Publicaciones
![]() |
Federico L. Silvestre |
Paisaje y concreación |
Paisajes creativos. El arte y la reinvención de los lugares (eds. Pere Sala, Rosa Cerarols, Toni Luna). Observatori del Paisatge, 2023 |
«Antes de hablar de creación, empecemos por una escena fácil; empecemos contemplando el mar azul en una rojiza tarde. Permanecemos sentados con la mirada perdida en el horizonte. Por el camino difuso de los reflejos de plata se remontan nuestros ojos en camino ascendente. Nuestro cuerpo respira y el mundo, mientras, nos mece». |
EN PRENSA |
![]() |
Guillermo Rodríguez Alonso |
La hipótesis allagmática. Ontología de la individuación en el pensamiento de Gilbert Simondon. |
Universidade de Santiago de Compostela, 2023 [tesis de doctorado] |
«La presente investigación monográfica aborda el pensamiento del filósofo francés Gilbert Simondon (1924-1989). Este autor ha sido prácticamente olvidado hasta hace pocos años, con lo cual esta investigación aspira (...) a restituir el pensamiento ontológico de este autor y situar su filosofía en las coordenadas de un retorno a la filosofía de la naturaleza.». |
SOLICITAR |
![]() |
Abraham R. Cea Núñez |
Vidas excitadas. Sensorialidad y capitalismo en la cultura moderna. Sonsoles Hernández Barbosa, Sans Soleil, 2022. 247 págs. |
Quintana: revista del Departamento de Historia del Arte, núm. 21, 2022 |
«Vidas excitadas es un jardín lleno de artilugios perdidos y por descubrir; una obra fuera de quicio, out of joint, sin tiempo o en varios a la vez». |
RESUMEN — LEER |
![]() |
Iván Moure Pazos |
El Delta del Po en la cinematografía italiana de los años 40 y 50: Visconti, Rossellini, De Santis, Antonioni y Casadio |
Arte, individuo y sociedad, vol. 34, núm. 4, 2022, pp 1373 – 1387 |
«El presente artículo estudia las relaciones entre paisaje y cine. Trata de cinco autores confrontados a un mismo lugar. Patrimonio mundial de la humanidad (UNESCO), el Delta del Po se ha erigido como el Genius Loci ideal para la cinematografía italiana de los años 40 y 50». |
RESUMEN — LEER |
![]() |
Federico L. Silvestre y Rubén C. Lois (Ed.) |
Guy Debord. Psicogeografía, urbanismo y arquitectura |
Ediciones Asimétricas, Madrid, 2022 |
«El rasgo fundamental del espectáculo moderno es la puesta en escena de su propia ruina». — Guy Debord |
ÍNDICE — COMPRAR |
![]() |
Aránzazu Pérez Indaverea |
Ciudades pixeladas. Convergencias entre arquitectura y videojuegos. 1990-2007 |
Universidade de Santiago de Compostela, 2022 [tesis de doctorado] |
«La pantalla está en negro. En la oscuridad de la sala, sólo se escucha una base continua. Sobre ella, diferentes instrumentos se van superponiendo en una dinámica in crescendo, configurando un leitmotif. De golpe, la orquesta se detiene. Sobre la penumbra y el silencio, se incorpora un ritmo potente generado por un sintetizador. Una variación de la misma melodía suena ahora en la versión electrónica compuesta por el dúo francés Daft Punk...». |
RESUMEN |
![]() |
Federico L. Silvestre |
¿Paisaje y patrimonio? Sobre una relación que conviene matizar |
Norba: Revista de arte, núm. 41, 2021, pp 167—184 |
«Sostenía Zambrano que pensar es descifrar sentimientos. Puesto que lo que explica el éxito del paisaje y el patrimonio es de raíz sentimental, aquí intentaremos elaborar una suerte de reflexión sobre los sentimientos que implican ambos». |
RESUMEN — LEER |